top of page

Germinados y brotes: Sus beneficios y cómo hacerlos en casa

  • malejandraoviedo
  • 20 sept 2016
  • 3 Min. de lectura

Desde hace miles de años los asiáticos recomendaban el consumo de brotes para lograr vivir más de 100 años. Y no se trataba de vivir muchos años sino de hacerlo con calidad y libre de enfermedades. Los brotes aportan al organismo, además de las enzimas (diastasas) que se activan en el momento del desarrollo de la nueva plántula, parte de la energía vital intrínseca al nuevo organismo vivo.

Cuando un grano de cualquier cereal o leguminosa cuenta con el agua, oxígeno y calor suficientes: germina. Una vez germinados son más nutritivos y fáciles de digerir. Los granos de cereales y leguminosas son alimentos “concentrados” y, debido a su bajo contenido en agua y su riqueza en hidratos de carbono complejos -como el almidón- y proteínas, no deben consumirse crudos. Para que al organismo le resulte más fácil su asimilación se comen cocidos o asados. Con ello, se realiza una especie de “pre-digestión” que nuestro organismo no podría realizar por sí sólo. Los germinados, en cambio, es como si ya hubieran alcanzado ese estado.

Dentro de sus beneficios:

  • Ricos en vitaminas y minerales esenciales para nuestra salud.

  • Son digeridos y asimilados fácilmente por el organismo, según nuestro biotipo sanguíneo.

  • Son fáciles de hacer.

PROPIEDADES

Los germinados ayudan a prevenir enfermedades o a tratarlas en el caso de que ya se hayan manifestado. Se destacan las siguientes propiedades:

  • Favorecen los procesos de desintoxicación, depuración y eliminación de residuos almacenados en los tejidos o en la sangre.

  • Fortalecen el sistema inmune.

  • Antioxidantes, combaten la acción de los radicales libres.

  • Estimulan las secreciones del páncreas.

  • Facilitan la digestión, activan los procesos de regeneración y desinflamación del aparato digestivo, revitalizan los mecanismos metabólicos internos.

  • Mejoran el funcionamiento intestinal, alivian el estreñimiento, fortalecen el intestino y la flora intestinal, contribuyen a eliminar gases y desechos.

  • Rebajan el índice de colesterol.

  • Tonifican el sistema nervioso.

  • Contribuyen a mantener la elasticidad de las arterias y la vitalidad del sistema glandular.

  • Retrasan el envejecimiento, sus componentes permiten que las células del cuerpo se mantengan jóvenes durante más tiempo.

  • Favorecen el metabolismo por su acción reconstituyente.

  • Su consumo está recomendado en casos de anemia por su riqueza en clorofila, y para personas con el estómago delicado.

¿CÓMO HACER GERMINADOS EN CASA?

Necesitas:

  • 1 frasco de vidrio

  • 3 cucharadas de legumbres, granos o semillas a elección, que no hayan sido tostadas ni congeladas (lenteja, soya, trigo, amaranto, alfalfa, garbanzo, etc.) Los mas faciles son los de alfalfa

  • Agua Filtrada.

  • Destinar un espacio cálido y oscuro para la germinación.

Preparación:

  1. Lavar las legumbres, granos o semillas y ponerlas a remojar en un frasco con el agua que las tape. Cubrir el frasco con una gasa o tela delgada.

  2. Dejar el frasco en un lugar oscuro y cálido, de 9 a 12 hrs. la alfalfa y el fenogreco y de 12 a 15hrs. las lentejas, garbanzos, soja, etc.

  3. Pasado el tiempo, escurrir el agua y enjuagar bien con agua tibia.

  4. En el mismo espacio donde se dejó reposar las legumbres, granos o semillas, posicionar el frasco de forma horizontal (inclinado) acomodando los granos a lo largo del frasco, enjuagando 2 a 3 veces los primeros 3 días y luego una vez al día. Mantener las semillas húmedas y bien oxigenadas, de lo contrario, podría crear hongos el exceso de agua y moho la falta de aire.

  5. Al 4to-5to día ya se pueden ver los primero brotes. Cuando los brotes tienen de 2 a 3 centímetros de largo, exponer a la luz solar indirecta por espacio de unas 2 horas para que las hojitas se pongan de color verde (proceso de la clorofila). Esto favorecerá el aumento de vitamina C y que tome un sabor más agradable.

  6. Terminado el proceso de germinación, puedes conservar los brotes refrigerados, bien escurridos y secos. Pueden durar sin problemas alrededor de una semana, se recomienda hacer cantidades frecuentes de germinados

CONSEJOS A CONSIDERAR PARA HACER BROTES Y GERMINADOS EN CASA

  • El tiempo de germinación varía según la temperatura. En climas más calientes y húmedos se debe acortar el tiempo de remojo y enjuagarlos con más frecuencia para mantenerlos frescos. La temperatura aprox. es de 20º grados.

  • Evitar colocar simultáneamente más de una clase de semillas, granos o legumbres en un mismo frasco, pueden germinar a distintos tiempos, lo que entorpece los procesos.

  • Usa envases medianos y/o grandes. Las semillas aumentan de tamaño y necesitan estar “libres”, con espacio (Frasco 3 veces el tamaño de las semillas, legumbres y/o granos). Puede usar un envase al comienzo y cambiarlo en el proceso.

  • Prefiere semillas, granos y legumbres orgánicas. (Puedes encontrarlas en tostadurías, ferias libres, etc.)

  • Existe la posibilidad de que queden semillas, legumbres y granos sin germinar. Revísalos antes de prepararlos y retíralos.

  • Los brotes de ajonjolí (sésamo) se amargan si están en germinación más de dos días, se aconseja consumirlos a más tardar 48 horas después de haber iniciado el remojo.


Comments


© Nutrición Natural y Consciente by Alejandra Oviedo - 2016

bottom of page