Alimentación Consciente: Cómo comenzar?
- M. Alejandra Oviedo
- 21 sept 2016
- 5 Min. de lectura

Una actitud positiva te va a ayudar a mantenerte en tu objetivo y a disfrutar del mismo. Respetarnos y amarnos es la consigna principal. Nadie podrá respatarnos ni amarnos si nosotros mismos no lo hacemos. Cuánto respetás tus deseos de sentirte mejor? Cuánto respetás tu cuerpo, ese envase del alma? Cuánto te amás? Qué hacés para mimarte?...
Como consejo inicial: Disfruta el camino, toma tu tiempo, y sé amable contigo.
Empecemos por tomar acción sobre nuestras vidas en lugar de dejar que el desinterés por sentirnos mejor nos lleve a sentirnos aburridos, angustiados,enfermos..
Nos han llevado a vivir y pensar que la enfermedad y las dolencias son un estado de normalidad, y no es así… normal sería sentirse bien, sentirse sano, liviano, alegre, felíz!
Sabías que lo que consumimos puede provocarnos emociones de ira, intolerancia, desánimo, aburrimiento y hasta angustia e infelicidad?
La pregunta entonces ahora es: cómo querés sentirte? …entonces, cómo vas a elegir tu hacer diario para sentirte como querés?

Dicho lo más importante te voy a aclarar algunos términos:
ALIMENTACIÓN CONSCIENTE: Alimentarse conscientemente significa saber lo que estás ingiriendo. No significa que sea bueno o malo, simplemente que sabés qué es, de qué está compuesto y qué efecto produce en tu cuerpo. Para eso pasalo por tu razonamiento, tu experiencia y tu corazón. Cuando elijas aquello que ves y sentís que te hacé sentir bien, sano, pleno, vas a estar eligiendo conscientemente.
LIGHT Y DIET: Son dos términos de dietas modernas y genéricas, las cuales no tienen en cuenta la individualidad y necesidades de cada persona en particular y por eso terminan siendo difíciles de llevar. El alimento light tiene menos calorías, la mitad de grasa por lo general que el mismo producto sin esta modificación. El alimento diet por lo general tiene una reducción de azúcar o reemplazo de este componente y está dirigido a las personas que requieran esta variación, como diabéticos. De todos modos nosotros no usaremos estos términos, ni tampoco el de calorías, ya que la importancia en la alimentación consciente está dada en la calidad de los alimentos y no en la cantidad.
Estar presente con todos los sentidos es también alimentarse conscientemente, siendo muy recomendado por muchas culturas milenarias agradecer el alimento y las manos que lo prepararon, no mirar televisión, ni el monitor de la PC mientras se come, comer acompañado en lo posible, la alimentación es por naturaleza un acto social y resulta más placentero cuando se realiza acompañado de grata compañía. No obstante se sugiere hablar lo menos posible, dando especial atención e importancia al propio acto de comer, saboreando, oliendo, escuchando, sintiendo el alimento en cada bocado.
La elección del alimento: es imprescindible reaprender la capacidad de elegir nuestros alimentos. Diferenciar comida, que es cualquier cosa que podemos ingerir, y alimento, que es aquello que me nutre. Un alimento para servir de tal debe reunir las siguientes condiciones: debe ser sano, inocuo, provenir de la naturaleza, contener nutrientes, ser adecuado a la persona que lo consume y a la vez ser sabroso y estimulante del apetito. El alimento debe generarnos placer, de otro modo puede producir un desequilibrio en otro nivel energético y terminar generándonos frustración y/o, peor aún, hasta angustia. Las emociones están en todas las células de nuestro cuerpo, por eso es tan importante tenerlas en cuenta y tomar registro de ellas y atenderlas en el momento y de la forma adecuada. La alegría es la clave o la muestra para darnos cuenta de que lo que estamos haciendo es genuino. Y en este sentido señalo la importancia de valorar cada paso que se dé en pos de mejorar los hábitos alimenticios. Incluso de festejar cada cambio y/o mejora, por más pequeño que parezca el paso.
El azúcar común refinado es una sustancia químicamente pura y sabrosa, pero que carece de vitaminas y minerales. Esto es porque en el proceso de refinados el azúcar, al igual que los alimentos que de refinan, pierden los tan valiosos nutrientes en este proceso de refinación. Entonces al no nutrirnos, seguimos teniendo hambre y comemos más cantidad, generando así sobrepeso. Ya son muchos los estudios que avalan los daños del azúcar refinado en el cuerpo y en la mente. Y para colmo de males hoy en día está presente en innumerables productos, ya que los hace más ricos, más duraderos y adictivos. El consumo de productos refinados produce pérdida de vitaminas y minerales porque el organismo los usa para poder asimilarlos. En cuanto al azúcar refinado para su asimilación el cuerpo extrae el calcio de los huesos (sustancia alcalina) para poder neutralizar los residuos ácidos del metabolismo del azúcar. Así de descalcifican los huesos y se debilitan. Por eso el azúcar común es un ladrón de nutrientes! Para compensar el deseo y/o necesidad de azúcar podemos optar por comer frutas, cereales integrales, frutos secos, panes y galletas integrales, evitar el consumo de gaseosas y bebidas artificiales y leer las etiquetas de los alimentos industriales. Y la podemos reemplazar con: azúcar integral tipo mascabo, miel de cereal o cebada, miel de abejas, stevia o también llamada yerba dulce, frutas disecadas, semillas, harina de algarroba, cereales integrales y legumbres, mizuame (miel de arroz moti).
la masticación: es otro aspecto muy importante, ya que con él se activan las enzimas presentes en la saliva. Además si el alimento ingresa al estómago sin estar bien masticado no se digiere bien y trae problemas propios de indigestión: fermentación inadecuada, gases, putrefacción y diversos problemas gastrointestinales.

Palabras del Dr. Gabriel Cousens: Es importante preparar nuestro cuerpo, mente y espíritu. Quizá parte de ti querrá abandonar antes de empezar, porque no te sientes preparado para convertirte en un comensal consciente. Ésta es tu parte carnal que habla, y los viejos hábitos culturalmente arraigados peleando mientras tu intuición, intelecto y espíritu están trabajando para guiarte a los más altos niveles de alimentación consciente que puedas alcanzar. No permitas que tus resistencias te controlen.
En esta imagen se muestra a modo de ejemplo cómo podemos dar a nuestro cuerpo lo que necesita cuando nuestra mente nos pide ciertos alimentos inadecuados:

CONSEJOS DE ESTA ETAPA:
Incorporar más frutas y verduras crudas. Asegurate de comer al menos 3 frutas al día. En cuanto a las verduras crudas: mucha ensalada de verduras variadas: distintas lechugas, pepino, apio, rebanito, hinojo, repollo, cebolla.. Mezclá 4 o 5 cosas de estas en cada ensalada, no mucho tampoco. La zanahoria con el apio y el hinojo son de la misma familia, por eso hacen buena combinación. Otra buena combinación es: zanahoria, repollos (de los dos colores) y pasas de uvas. Aliñalos (Condimentalos) con limón, sal y aceite.
Que los condimentos que uses sean de buena calidad para que sean sanos y no te dañen la salud: aceite de oliva virgen extra primera presión en frío. La sal: descartá la sal de mesa común y reemplazala por sal marina, que podés agregarle hierbas o algas para enriquecer su sabor y propiedades. O sal rosada del Himalaya que tiene todos los minerales.
Siempre la ensalada antes de la otra comida que elijas por las razones que arriba te comento de las enzimas. Al mediodía preferentemente comete una ensalada sumado a una porción de cereal integral (arroz yamani, cebada, polenta, mijo..) con ½ porción de legumbres (lentejas, porotos, adukis, garbanzos..) o una porción de quinoa con vegetales cocidos u hongos, por ej.
Incorporá frutos secos activados (dejados en remojo toda la noche en agua) a las media mañana o media tarde cuando te dé hambre. Te van a dar saciedad además de un buen aporte de nutrientes de buena calidad.
Cuando consumís pastas, arroz, panificados, etc, que preferentemente sean integrales y orgánicos. Mucho mejor se son caseros y los hacés vos!
No pases más de 2-3hs sin consumir algo, así sea una fruta al menos.. o cuando tengas hambre. Escuchá tu cuerpo y tu hambre.
Tomá registro tbn de tus emociones, ellas interfieren en el apetito y lo comemos tbn interfieren en las emociones. Podemos quedarnos en un círculo vicioso de comer aquello que nos atrae y nos hace mal o salir y comer aquello que nos hace bien y al final de cuentas más alegres y felices..

Commentaires