Equipamiento básico para una cocina saludable!
- M. Alejandra Oviedo
- 22 sept 2016
- 3 Min. de lectura
Te dejo un listado de los utensilios que se usan para una alimentación saludable. No hace falta que los tengas todos, si vas siguiendo el blog, ya verás cuales son los más importantes y podrías organizarte tú mismo según tus preferencias.

Ten en cuenta que esto de vivir de forma saludable es un negocio muy rentable. Al estar tan de moda, han aparecido muchas marcas que venden máquinas y accesorios a precio de oro. Por suerte o por desgracia, esas máquinas son una maravilla: licuadoras cold pressed, deshidratadoras… Pero puedes organizarte bastante bien con aparatos de calidad y que no te arruinen. De todas maneras, si vas a meterte bastante en este estilo de vida, gastarse un poquito de dinero en estas máquinas es una buena inversión. Todo depende de si las vas a amortizar o no.

1. Procesador de alimentos: podríamos decir que es un básico. A veces me preguntan si con la batidora de mano sirve. Para algunas cosas sí, pero para la mayoría no. Por ejemplo, con la batidora de mano no puedes triturar bien los frutos secos para hacer harina o textura cremosa con ellos.

2. Licuadora: -y que quede claro que no tienes que comprarte la Vitamix- pero sí gastarte un poquito de dinero en una que, al menos, sea capaz de picar hielo. Si te gustan los licuados, le vas a sacar partido. Con ella también puedes preparar helados saludables. De nuevo, no es lo mismo la batidora de vaso, que la de mano o el procesador de alimentos.

3. Mixer o minipimer: Fundamental para realizar patés, salsas, etc.

4. Mortero o Suribachi: para moler semillas, pimientas, hiervas secas

5. Spirali. Oh sí! Este es tu nuevo amor. Un aparatito que te espiraliza (hace espaguetis) de verduras y hortalizas.

6. Mandolina: parece que no es imprescindible, pero cuando lo pruebas piensas “¿Cómo he podido vivir sin él toda mi vida?” Te corta en láminas finitas en un santiamén y es perfecto para hacer láminas para lasagna.

7. Deshidratador: la cosa se pone seria. Si te interesa en raw food, esta es otra inversión que has de hacer. Piensa que ahorrarás en ollas y sartenes. Aquí también puedes gastarte mucho dinero o un poquito menos, pero te aviso que las calidades se notan. Deshidrata tus alimentos para mantenerlos vivos permitiendo texturas secas y/o crujientes y evita la perdida de valor nutricional como pasa con la cocción.

8. Centrifugador de verduras: sirve para escurrir el excedente de agua luego del lavado de hojas permitiendo el correcto almacenamiento en el refrigerador al retrasar así su descomposición

9. Vaporera: sin dudas el modo menos nocivo de cocción. Muy recomendado para lograr ricas comidas con la menor perdida de nutrientes.

10. Germinador: ideal para realizar de manera comoda tus germinados, aunque no es ultra necesario.
Consulta esta nota donde podrás conocer otras formas de germinar sin el!

11. Bolsas para filtrar leches vegetales: no hay mucho más que añadir. Tus leches quedaran completamente liquidas y sin textura alguna

12. Frascos de vidrio: ideales para guardar todas tus preparaciones de forma correcta y segura
Lo que NO debes usar:

Microondas: antes de comprarte nada, quítate de en medio el microondas. Parece un drama: ¿cómo caliento el café con leche de la mañana? Bueno, quizás el problema no sea el microondas, quizás tienes que cambiar el café por un batido verde depurativo. Pero en términos generales, te aseguro, que después de dos semanas sin microondas, ya no te vas a acordar de él.

Comments