Cúrcuma, el oro culinario
- malejandraoviedo
- 22 sept 2016
- 2 Min. de lectura

La cúrcuma es una especia que ha ganado importancia en este último tiempo gracias a las bondades que proporciona al arte culinario y a los beneficios que brinda al organismo ¿La conocemos más en detalle?
De origen asiático, conocido también como Turmeric, es un ingrediente fundamental en la preparación del curry. Se cultiva principalmente en China, India, Indonesia, Jamaica y Perú. Se lo denomina oro culinario no solo por su intenso color dorado, su peculiar sabor y aroma sino también por los beneficios para nuestra salud: antioxidante, antitumoral y antiinflamatoria. Conocer las propiedades de esta especia nos ayudará a utilizarla adecuadamente.
Aromas y sabores de la cúrcuma
Los platos se benefician de su color y de su sabor sutil pero complejo. La cúrcuma es la especia que colorea y añade aroma a numerosas variedades de mostaza, proporcionando su distintivo y vibrante color dorado. Posee un sabor y un aroma picante. El gusto no es como el del jengibre, es más dulce y aromático. Se describe como amargo y mantecoso o como picante y terroso.
Esta especia está muy ligada a la gastronomía, además de dar sabor y color como condimento, la cúrcuma tiene muchísimas propiedades medicinales que contribuyen a la salud.
Beneficios para la salud
La cúrcuma tiene una larga historia. Se ha empleado en la Medicina Tradicional China, así como en la medicina Ayurvédica. Se ha empleado para contribuir con la función hepática, en trastornos gastrointestinales, problemas de la piel, dolor de articulaciones, prevención de infecciones (bacterianas, virales, parasitarias) y curación de heridas en general.
Las propiedades medicinales de la cúrcuma son atribuidas, principalmente, al conjunto de compuestos fenólicos (curcuminoides), en particular a la curcumina (que es su principal constituyente bioactivo). Esta última tiene un efectoantioxidante, antiinflamatorio, analgésico y antitumoral sobre el organismo y también se usa para aliviar problemas digestivos.

Antiinflamatoria y Antioxidante
La curcumina puede tratar la inflamación, la hinchazón y la rigidez de las articulaciones. Tiene el potencial para las alteraciones inflamatorias de carácter agudo y crónico, tales como: artritis reumatoide, osteoartritis, etc. Recordemos que el sufijo “itis” significa inflamación y aplica a varias partes del cuerpo y órganos. La curcumina actúa inhibiendo/reduciendo la actividad enzimática y hormonal y las consecuencias metabólicas de los procesos que modulan la inflamación.
La cualidad antioxidante de la curcumina protege a las células en tanto que actúa como limpiador de los radicales libres, previniendo el daño oxidativo y el posterior desarrollo de posibles enfermedades.
Antitumoral
Estos compuestos fenólicos también han demostrado ser útiles para la protección frente a algunas enfermedades de tipo cancerígenas. Su efecto terapéutico para la prevención del cáncer, actúa reduciendo el crecimiento celular e inhibiendo las enzimas que participan en el desarrollo de células cancerosas. A su vez, colaboran en la modulación de los efectos secundarios asociados al cáncer como fatiga, depresión o insomnio.
Consejo para su utilización
Es importante resaltar que se ha demostrado que la curcumina aumenta la biodisponibilidad cuando se consume junto a la pimienta negra. Ésta potencia su absorción, por lo que incluirlas en platos principales, como un simple condimento, aumenta el valor nutricional. Se pueden incorporar en preparaciones tanto dulces como saladas: sopas, jugos, licuados, condimento de patés vegetales y aderezos.

Comments